
Escuadra: “Un museo es algo vivo, con una intensa actividad de investigación, documentación, recuperación y restauración detrás”
A lo largo del día de hoy, viernes 18, se han organizado diversas actividades con motivo del Día Internacional del Museo, a través de la delegación municipal de Cultura y de la Fundación.
Alfonso escuadra, teniente de alcalde delegado de Cultura y vicepresidente de la FMC, habló de la importancia de los museos y, en concreto, del Museo del Istmo de nuestra ciudad, además de referirse al Museo Cruz Herrera, las galerías “Manolo Alés” y la del propio museo del Istmo, la de la Casa de la Juventud, Archivo Municipal “Paco Tornay” y otros lugares de exposiciones temporales y permanentes, tanto públicas como privadas.
“Un museo es algo vivo, donde se trabaja incesantemente en labores de investigación, en recuperaciones documentales de primer orden, en la recuperación de piezas, en ir aumentando los fondos propios con adquisiciones y donaciones o cesiones temporales de entidades o personas físicas, en la restauración y en otros muchos aspectos. En realidad lo que se ve en un museo, y es también el caso del Museo del Istmo, es muy poco en comparación con el conjunto de los fondos y los trabajos que en él se realizan” dijo el concejal.
En la primera planta del museo, como prueba y constancia de estas afirmaciones, el concejal, Alfonso Escuadra, y el director del museo, Carlos Gómez de Avellaneda, fueron presentando algunas piezas y objetos ya recuperados o en recuperación, explicaron con aparato de multimedia algunos de los trabajos de restauración y dieron todo tipo de detalles sobre las labores internas en el museo.
Algunas de estas muestras llamaban poderosamente la atención, como el retablo “De las Ánimas” recuperado de la antigua Capilla del Cementerio, que padeció los daños de un incendio: “no es que sea una pieza de gran valor artístico, pero si sentimental. Ahora queda poder restaurarlo”.
Y mostraron también un mosaico con un singular escudo rescatado de la antigua Oficina del Agua; o dos piezas textiles de un antiguo pendón o banderola con escudo de la ciudad y el lema “La Línea, laboriosa”; restos rescatados de estatuas de las del Jardín Municipal y que también serán restauradas, y otros: “pero quizás lo más importante, y que menos se ve al exterior, es la gran labor que se realiza de recuperación documental”.
El concejal se refirió igualmente de manera destacada a la labor de reconocimiento, investigación, puesta en valor y recuperación del Patrimonio Histórico, representado especialmente por La Línea de Contravalación, sus murallas, fuertes, baluartes, plazas de armas y otros.
“Y me es muy grato anunciar ya la muy próxima exposición en las salas del museo de dos importantes colecciones: la de Juan José Castillo y la de José Torres. Ambas son excepcionales y seguro que llamarán poderosamente la atención de los visitantes del museo por su importancia y calidad. La próxima semana se anunciará oficialmente la exposición entomológica de Pepe Torres e inmediatamente después de las elecciones municipales será su inauguración” dijo Escuadra.
En el mismo acto se entregó un diploma de agradecimiento a una de los más destacados colaboradores del Museo del Istmo: el maquetista Manuel Quero: “su labor ha sido definitiva en la puesta en valor y restauración de las maquetas de barcos que hoy se exponen en el museo; una labor desinteresada y muy importante”.
Por la tarde está anunciada la conferencia del director del Museo del Istmo, Carlos Gómez de Avellaneda Sabio, sobre “Iniciación a la Arquitectura Militar”, a las 20.00 horas y en las instalaciones del propio museo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario